Las larvas de la oruga procesionaria se apiñan durante el invierno a los bolsones que penden de los árboles y, según se acerca el mes de febrero, llega la época en la que no es raro levantar la mirada hacia las copas de los grandes pinares buscando los característicos nidos blancos de la oruga procesionaria del pino, sobre todo entre aquellas personas que pasean con niños o perros.
Algo que normalmente ocurría sobre los meses de abril y mayo, la bajada de la oruga procesionaria de las copas de los pinos, se está adelantando debido a las suaves temperaturas de los últimos inviernos por el cambio climático. Es ya algo característico de estos meses ver largas hileras de estas llamativas orugas, en su marcha anual para buscar un lugar donde enterrarse y empezar su metamorfosis.
Las orugas (larvas) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina.
Aun cuando las poblaciones de Thaumetopoea pityocampa alcanzan niveles muy elevados y son capaces de defoliar los árboles de forma intensa, sus riesgos como plaga forestal suelen reducirse a aminorar el crecimiento de los pinos. En aquellos lugares con un fuerte estrés hídrico, estas defoliaciones pueden ser muy poco relevantes, teniendo en cuenta el nivel de crecimiento impuesto por el clima. En los años en los que las poblaciones son elevadas, las defoliaciones pueden afectar a la totalidad de la masa foliar, aunque el árbol no llega a morir. Sin embargo, sí constituyen un peligro si la procesionaria afecta año tras año a los mismos árboles.
En el vivero de Robledo de Chavela, se vende una trampa de procesionaria de la marca SOLABIOL. Adjuntamos los detalles de la misma:
- Trampa procesionaria: eficacia natural contra la procesionaria del pino
- Esta innovadora trampa embudo que se puede usar sin agua, desarrollada y patentada en colaboración con el instituto inra, es una herramienta de monitoreo biológico para la lucha contra la plaga de la procesionaria del pino en su estado de adulto
- Feromonas incluídas: atrae y atrapa a la mariposa macho para poder realizar un monitoreo eficaz
- Monitoreo biológico eficaz
- Corta el ciclo de reproducción de la mariposa
- Cubre toda la temporada (6 meses)
- Reutilizable: 1 trampa cubre una superficie de 450 m2
- Gracias a la feromona, atrae y atrapa a la mariposa macho para poder realizar un monitoreo que permite determinar la etapa de crecimiento y, posteriormente, el nivel de infestación de la plaga.
- Producto 100% orgánico compatible con la agricultura ecológica conforme con el reglamento de la CE.
- Con la garantía de calidad de sbm solabiol