El curso «CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EVOLUCIÓN DE LAS GALAXIAS. COLABORACIÓN ENTRE AGENCIAS ESPACIALES» se impartirá en Robledo de Chavela el 9 y 10 de Julio.
El Ayuntamiento financia 20 becas. Interesados enviar: Nombre y apellidos, NIF, teléfono, email y dirección postal completa por mail o presencial:
- ateneo.antoniorrobles@gmail.com
- en el mostrador del Ayuntamiento o llamando al teléfono: 91 899 5961
Ver programa y horarios en: 72206 – Cursos de Verano UCM (cursosveranoucm.com)
OBJETIVOS:
- Acercar a los alumnos a la investigación científica sobre la evolución de galaxias, comprendiendo y reconstruyendo la historia de formación y evolución de la Vía Láctea
- Entender la estructura de las galaxias a diferentes distancias, es decir, a diferentes edades del Universo
- Importancia de la colaboración e intercambio entre agencias espaciales americana, europea y la recién creada española (NASA ESA y AEE) y organismos de investigación científica (CAB, CSIC-INTA, Inst. Física de Partículas y del Cosmos (IPARCOS-UCM).
El telescopio espacial Hubble revelaba estructuras de galaxias muy irregulares y el James Webb (JWST) revoluciona la astrofísica, al revelar que el Universo lejano no es exactamente como los científicos esperaban. Su tecnología e instrumentación permite estudiar en detalle la morfología de galaxias muy lejanas, profundizando en el origen del universo.
La edad actual del Universo es de alrededor de 13.800 millones de años. El JWST ha permitido descubrir la galaxia ceers-2112 en el Universo primitivo, cuando tenía sólo 2100 m.a.Esta galaxia presenta una estructura espiral barrada, característica de la Vía Láctea y una masa similar a la que debía tener nuestra galaxia en ese momento. Este descubrimiento desafía el conocimiento previo sobre formación de galaxias, revelando que ya existían galaxias similares a la Vía Láctea hace 11.700 m.a. Se pensaba que la estructura de las galaxias espirales no se consolidaba hasta que el Universo tenía la mitad de su edad actual.
El segundo día, miembros de las diferentes agencias espaciales, trasladarán sus proyectos actuales y de futuro, y la colaboración entre ellas. Conoceremos la misión Bepicolombo, una colaboración entre ESA y JAXA. Una de las directoras de la AEE explicará los proyectos de su primer año, y el director del MDSCC abordará las misiones de la estación de
Robledo de Chavela.
Ingenieros, astrofísicos y astrobiólogos del CAB CSIC-INTA, IPARCOS-UCM, ULL, AEE, ESA y NASA, debatirán estas temáticas.